El nervio cubital es uno de los tres nervios principales del brazo. Este nace desde la zona del cuello hasta la mano y se puede comprimir en varios lugares, como debajo de la clavícula, en la muñeca o en la parte interna del codo (epicóndilo medial), siendo este último el más frecuente .
El nervio cubital les da sensibilidad al dedo meñique y a la mitad del dedo anular.
También controla la mayor parte de los pequeños músculos de la mano que facilitan los movimientos finos, y algunos de los músculos más grandes del antebrazo que ayudan a tener un agarre fuerte.
La compresión del nervio cubital ocurre cuando ese nervio del brazo se comprime o irrita.
¿Qué es el atrapamiento del nervio cubital?
El atrapamiento del nervio cubital o síndrome de túnel cubital es una condición similar al síndrome de túnel carpiano. En esta ocasión, el nervio que se comprime es el nervio cubital y frecuentemente se atrapa a nivel del codo.
Cuando este nervio se comprime, provoca síntomas de adormecimiento y hormigueo a nivel de la mano, específicamente en los dedos anular y meñique. En casos severos, la compresión del nervio causa debilidad muscular o daño en la mano.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de esta lesión?
- Mantención de posiciones de flexión de codo por mucho tiempo o de manera repetitiva. Por ejemplo, dormir con los codos doblados.
- Por su ubicación en el codo, muchas veces este nervios se desplaza hacia afuera detrás de la epitróclea cuando el codo está doblado. Con el tiempo este desplazamiento constante puede irritar al nervio.
- Apoyarse en el codo durante mucho tiempo puede hacer presión en el nervio por su disposición más superficial.
- Un golpe directo en la parte interna del codo puede causar dolor, una sensación de descarga eléctrica y entumecimiento en el dedo meñique y el anular.
¿Cuáles son sus síntomas?
El atrapamiento o síndrome del túnel cubital puede provocar dolor en la parte interna del codo. Pero gran parte de los síntomas aparecen en la mano.
- Sensación de adormecimiento o cosquilleo en el dedo anular y en el meñique. Estos se pueden agravar cuando el codo está doblado mucho tiempo, por ejemplo al dormir o al estar mucho tiempo con el celular.
- Debilidad de la mano al generar el agarre y dificultad para coordinar los dedos.
- En casos severos si la comprensión es de hace mucho tiempo, puede haber atrofia muscular en la mano.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento inicial es farmacológico y kinésico.
El tratamiento de fármacos busca disminuir el dolor y la inflamación de la zona.
El tratamiento kinésico busca disminuir y el dolor de la zona a través de técnicas que disminuyan la compresión del nervio y que mejoren su deslizamiento. De está manera se logra recuperar la sensibilidad de la zona.
En casos muy severos donde hay dolor, pérdida de fuerza importante en la mano y adormecimiento constante, la cirugía es una opción, solo si se ha intentado con los dos puntos anteriores.