La artrosis o osteoartritis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, esta se caracteriza por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas.
La función del cartílago hialino es la de amortiguar y evitar el roce entre los extremos de los huesos que componen una articulación. Cuando se desarrolla la artrosis, este cartílago pierde sus propiedades, pudiendo incluso llegar a desaparecer, haciendo que los extremos de ambos huesos rocen directamente, produciendo dolor.
La muñeca se compone de varias articulaciones que son nombradas con los huesos que interactúan en ellas. Así, podemos dividir las articulaciones de las muñecas en estos grupos:
- Las cinco articulaciones carpo-metacarpianas
- La articulación radiocarpiana
- La articulación mediocarpiana
- La articulación pisotriquetal
- La articulación distal radio-cubital
Todas ellas pueden sufrir de artrosis en sus cartílagos dando lugar a la artrosis de muñeca.
¿Qué es la artrosis de Muñeca?
La muñeca se compone de varias articulaciones que son nombradas con los huesos que interactúan en ellas. Así, podemos dividir las articulaciones de las muñecas en estos grupos:
- Las cinco articulaciones carpo-metacarpianas
- La articulación radiocarpiana
- La articulación mediocarpiana
- La articulación pisotriquetal
- La articulación distal radio-cubital
Todas ellas pueden sufrir de artrosis en sus cartílagos dando lugar a la artrosis de muñeca.
La artrosis de muñeca es una patología que se origina generalmente tras 3 motivos principales:
1- Secundario a lesiones del ligamento escafolunar
2- Secundario a una necrosis avascular del escafoides
3- Secundario a fracturas articulares del radio
¿Cuáles son sus síntomas?
- El paciente portador de artrosis de muñeca principalmente consulta por dolor o rigidez de la articulación de la muñeca, lo que genera en mayor o menor medida limitación en las actividades de la vida diaria.
- Dolor al iniciar una actividad, que puede ir cediendo. Cuando se vuelve al estado de reposo, el dolor reaparece
- Rigidez/limitación funcional de la articulación de la muñeca, que puede restringir la realización de actividades diarias
- Hinchazón de la zona afectada, aunque no siempre es visible fácilmente
- Deformidad
- Crepitación o ruidos articulares con el movimiento
- Presencia de líquido en los contornos de las articulaciones de la muñeca
¿Cuál es su tratamiento?
La terapia principal para la artrosis de muñeca es el uso de fármacos y la terapia kinésica.
La Kinesiología es fundamental para disminuir el dolor, la rigidez articular y mejorar la función en la articulación de muñeca. La idea de esta terapia es mejorar la fuerza muscular y disminuir la comprensión en la articulación.
En caso de que lo anterior no funcione se recomienda la cirugía. Existen varios tipos de cirugía, desde procedimientos poco invasivos hasta la artroplastia (reemplazo total de la articulación de la muñeca por una prótesis) o artrodesis (fijación de la articulación en una posición fija); el traumatólogo decidirá la opción más indicada en base a cada paciente, su actividad diaria y grado de afectación.